lunes, 4 de abril de 2016



Metodologías tradicionales.


Teniendo en cuenta la filosofía de desarrollo de las metodologías, aquellas con mayor énfasis en la planificación y control del proyecto, en especificación precisa de requisitos y modelado, reciben el apelativo de Metodologías Tradicionales o Pesadas.
Estas metodologías tradicionales imponen una disciplina de trabajo sobre el proceso de desarrollo del software, con el fin de conseguir un software más eficiente. Para ello, se hace énfasis en la planificación total de todo el trabajo a realizar y una vez que está todo detallado, comienza el ciclo de desarrollo del producto software. Se centran especialmente en el control del proceso, mediante una rigurosa definición de roles, actividades, artefactos, herramientas y notaciones para el modelado y documentación detallada. Además, las metodologías tradicionales no se adaptan adecuadamente a los cambios, por lo que no son métodos adecuados cuando se trabaja en un entorno, donde los requisitos no pueden predecirse o bien pueden variar.
Entre las metodologías tradicionales o pesadas podemos citar:


 Iconix
  

http://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/584/Metodologias%20tradicionales%20y%20metodologias%20agiles.htm




conclusión

las metodologías tradicionales son aquellas que nos ayudan en el control y planificación de proyectos, es decir, se especifica en el modelado y requisitos, reciben otros nombre como metodología pesadas.

estas disciplinas implantan una disciplina en la creación de procesos de software, con el fin de conseguir cada vez software mas eficientes. estas metodologías hacen un énfasis en la planificación de todos y cada uno de los trabajos que se van a realizar, para que todo este detallado a la hora de comenzar el proceso de desarrollo del software. también vemos que se centra en llevar un control de los procesos mediante roles, actividades, artefactos, herramientas, notación y documentación detallada. las metodologías tradicionales no se adaptan a los cambios, por eso no son tan efectivas en entornos donde los requisitos pueden variar.

antes las dificultades que presentaban las metodologías tradicionales con respecto al tiempo y flexibilidad nacen las metodologías ágiles como una ayuda metodológica, ya que estas giran a proyectos pequeños, brindan soluciones a la medida del entreno, mejorando las practicas y dando mejor calidad a producto.


Metodologías ágiles

Hoy en día la tecnología y comunicación avanzan a una velocidad considerable, lo que ha provocado que la gestión de proyectos informáticos deba alcanzar la velocidad de los cambios ocasionados por esta aceleración. Esto por cierto, ha traído consigo nuevas necesidades en la metodología de trabajo y en la entrega del producto.
Es así, como la calidad, eficiencia, flexibilidad y rapidez en la entrega de un determinado producto se ha vuelto prioridad, lo que ha provocado la necesidad de implementar una nueva metodología de trabajo, la que se conoce como  “Metodología Ágil”.


conclusión
Hoy en día todo avanza a pasos agigantados, estamos en una sociedad cambiante que exige cada vez mas en sus productos y en la forma en que se desarrollan, en la calidad de estos. Es por tal motivo que nacen las metodologías ágiles por que son aquellas que nos brindan una eficiencia y una mayor calidad en los productos, ya que estas permiten acoplarse a los cambios que se vallan dando en el transcurso del desarrollo del software, y así darle una mayor satisfacción al cliente y una entrega temprana del producto.

estas metodologías permiten un mejor desempeño que las tradicionales, debido a que estas no se adaptan a los cambios del mercado y de los clientes.

estas metodologías perciben distintos beneficios para el cliente. 
durante el desarrollo de un producto de software pueden darse distintos cambios, estas nos permite llevar un control y ayudan adaptarnos a los cambios que se produzcan. también nos permite llevar una constante comunicación con el cliente y este sepa de los avances y las respectivas mejoras, con esto logramos disminuir los errores y las futuras correcciones que conllevan a un costo adicional.

las metodologías agiles promueven una mayor comunicación con el equipo de trabajo, es decir,  que puedan discutir frente a frente de cada una de las iteraciones del producto y así cada uno de los integrantes sepa el ron que ocupa su compañero por si se da el caso de remplazarlo si logra a faltar por alguna evento inesperado.